Consumo:
- A la hora de escoger entre productos semejantes, elige aquel que tenga menos envase y embalaje. Utiliza si es posible envases de mayor capacidad y evita los de uso mini o individualizado.
- Evita el consumo de los productos excesivamente empaquetados. Ten en cuenta que esos envases también los pagas, en ocasiones el precio del envoltorio supera al del producto.
- Utiliza envases retornables cuando sea posible. Se puede evitar el uso de productos de usar y tirar: platos, vasos, cubiertos, etc. Sustituye manteles, platos y vasos de papel por materiales lavables o reutilizables.
- Ten en cuenta los sistemas de retorno de los envases de vidrio para poder facilitar la reutilización de los envases de determinados productos. Y en caso de no utilizarlos, deposita este tipo de residuos en los contenedores de reciclado.
- Los envases usados (papel, plástico, brick y latas) pueden recogerse y reciclarse. Realiza la separación en origen de los residuos y utiliza los contenedores apropiados para su depósito.
- Utiliza bolsas de basura de plástico reciclado o bolsas compostables fabricadas con almidón de maíz en vez de plástico.
- Podes asumir un compromiso de “papel cero”, reduciendo la folletería, ofreciendo actividades en pizarrones, comunicando por medios digitales, imprimiendo lo justo y necesario, en doble faz, utilizando borradores, papel reciclado o con certificación FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal).
Proveedores:
- Porque es beneficioso para la economía local y el desarrollo sostenible. Comprando a los productores locales apoyas el desarrollo sostenible de sus tierras, con ingresos los locales permanecerán en ellas y las utilizarán para producir y dando trabajo a muchas familias diferentes.
- Porque los productos locales son más frescos y tienen mejor sabor. Un producto recolectado ayer tiene mucho más sabor y propiedades nutricionales que uno recolectado hace semanas y que ha sido mantenido artificialmente en cámaras.
- Porque así comemos productos de temporada. Al consumir productos locales comemos productos adaptados a cada temporada. Además los productos de temporada son más baratos.
- Porque reducimos el embalaje. Los productores ecológicos evitan materiales de embalaje y etiquetado contaminantes.
- Porque así impides oligopolios. Apoyar a los pequeños productores sirve para luchar contra los oligopolios y ejercer nuestro derecho a una soberanía alimentaria.
- Para comprar la cantidad de alimentos que realmente necesitas. En los supermercados se venden grandes cantidades y alimentos en embalajes que, en ocasiones, no se ajustan a nuestras necesidades y finalmente terminan en el fondo de una bolsa de basura.
- Por el menor impacto ambiental. Es importante contar con un consumo de productos de proximidad puesto que se ayuda a reducir la contaminación producida derivada por el transporte de mercancía, evitando así manipulación del producto, y un menor empaquetado, contribuyendo de esta manera a la preservación del medio ambiente.
- Los productos ecológicos y locales son más saludables para el consumidor y el medio ambiente. No contienen aditivos químicos perjudiciales ni pesticidas, y suponen un importante ahorro en las emisiones de CO2. Los productos ecológicos se convierten en grandes aliados en la lucha contra el cambio climático, ya que en la producción y el transporte de estos tóxicos se producen grandes cantidades de emisiones de CO2 y otros gases que fomentan el calentamiento global.