Instalando sistemas de detección de presencia, se puede controlar la iluminación según detecte la presencia humana, apagando las luces en zonas desocupadas y encendiéndolas cuando se detecta la presencia de personas. Esto permite un ahorro sustancial en la factura energética.
El uso de detectores de presencia suele combinarse con otros métodos de control de la iluminación, para mantener las luces apagadas si hay suficiente luz ambiental durante el día.
Estos sistemas se basan en la instalación de una serie de fotocélulas que se utilizan para apagar la iluminación cuando la luz natural es suficiente, y también, cuando las luminarias disponen de balastos electrónicos regulables, para ajustar la intensidad de las lámparas en función de la luz diurna disponible. Es de aplicación tanto a la iluminación interior como la exterior
El Dato:
Con los sistemas de detección de presencia se puede reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 asociadas hasta en un 50%, respecto a las instalaciones que carecen de estos sistemas.
Recomendaciones:
Existen diferentes tipos de sistemas de control de la iluminación:
- Interruptores horarios astronómicos: estos sistemas cuentan con un programa especial que marca los horarios de salida y ocaso del sol de la zona geográfica donde están instalados.
- Interruptores programables: en estos casos, los sistemas tienen controles digitales permitiendo cuatro ciclos de encendido y apagado al día. También se utilizan por razones de seguridad cuando no hay nadie en la vivienda.
- Detectores de presencia: son dispositivos que encienden o apagan las luces de una zona exterior cuando detecta la presencia de personas.
- Tener en cuenta que las instalaciones de alumbrado exterior están expuestas en todo momento a agresiones como ser lluvia, calor, por lo que es necesario hacer con mayor periodicidad una inspección de las instalaciones.