Los aparatos eléctricos o electrónicos que se dejan en “modo de espera” o “stand by” consumen una cantidad significativa de energía.
Es lo que se conoce como "consumo vampiro o fantasma", se trata del consumo de electricidad de los aparatos eléctricos o electrónicos cuando no están siendo utilizados (cuando están apagados, pero conectados a la corriente eléctrica) o cuando permanecen en el denominado “modo de espera” o “stand-by”.
La mayor parte del consumo fantasma se debe al funcionamiento de la fuente de alimentación de los aparatos. La suma de los consumos de todos los aparatos electrónicos, a lo largo del año genera una cifra de mayor magnitud, que tiene impacto en la factura eléctrica y aumenta las emisiones de CO2. Pero, además, es un consumo eléctrico inútil.
Si lo apagamos cuando lo dejamos de utilizar podemos alcanzar importantes reducciones de energía y reducir las emisiones de CO2.
El Dato:
Si desconectas los aparatos con stand-by, ahorras hasta el 6% de tu consumo energético. ¡Reduce emisiones y ahorra dinero!
Las pantallas de los ordenadores consumen entre el 70% y el 80% de la energía utilizada por el ordenador.
Los electrodomésticos que más consumen en estado Stand By son: Router - Impresora - Radio Despertador - TV o Computadora con pantalla CRT - Microondas - Máquina de café.
Recomendaciones:
- El uso de “Zapatillas” para tener varios aparatos eléctricos o electrónicos agrupados, facilita el apagado y control de su consumo cuando no lo necesitamos.
- Los modos de ahorro de energía en los aparatos electrónicos como ordenadores, televisiones e incluso tablets y móviles reducen directamente la energía consumida por la pantalla al reducir el brillo de la pantalla. Se pueden alcanzar ahorros de hasta un 20% utilizando un nivel medio de brillo y hasta un 40% si lo reducimos al mínimo.
- Elegir fondos de escritorio y salvapantallas oscuros permiten reducir el consumo de energía hasta en un 25 % (una imagen de color oscuro requiere 59W y una de colores vivos o blanco 74W). Además debemos configurarlo para que aparezca rápidamente al detectar la inactividad.
Climatización:
Las necesidades de calefacción varían a lo largo del año y a lo largo del día, ya que se producen cambios de temperatura que también afectan a las diferentes necesidades de climatización.
El Dato:
Por cada grado que se incrementa en la calefacción el consumo de energía puede aumentar entre un 7% y un 11%.
El uso de termostatos digitales programables ayuda a mantener el nivel del confort.
El 5% del total de gas natural consumido en Argentina está dado por los artefactos que no se usan y continúan encendidos en modo piloto.
Recomendaciones:
- La temperatura de confort en verano se estima entorno a los 24 °C por lo que se debe ajustar el termostato del aire acondicionado a la misma.
- Los componentes sucios restan eficiencia al sistema e incrementan por lo tanto el consumo de energía. Los componentes como rejillas, filtros y ventiladores de los aires acondicionados, deben revisarse y limpiarse regularmente.
- Las pérdidas o fugas de refrigerante implican un incremento del consumo de energía que puede ser significativo. Es de vital importancia comprobar posibles fugas o pérdidas de refrigerante y repararla inmediatamente.
- En verano se pueden dejar entreabiertas las ventanas para provocar pequeñas corrientes de aire y así refrescar sin necesidad de encender el aire acondicionado mientras que en invierno se pueden evitar las pérdidas de calor al exterior por la noche cerrando cortinas y persianas. De este modo, se pueden conseguir ahorros entre 5% al 10% del consumo total en climatización.
- Se puede conseguir la reducción del consumo de energía con distintas acciones de aislamiento superior al 30% (Ver Categoria 5 – Construcción Sostenible), instalando toldos en las ventanas en donde más impacta el sol, evitando la entrada de aire caliente en el interior del inmueble y aislando adecuadamente muros y techos.
- Es importante revisar que las estufas y los radiadores no deben ser tapados ni con cortinas ni con muebles para evitar accidentes y mejorar el aprovechamiento calórico.
- Mantener el piloto encendido sólo cuando se usan los artefactos.
Comunicación:
Las medidas de ahorro energético, pueden estar ligadas a un recambio tecnológico que contemple el reemplazo de un equipo o un sistema por otro optimizado. O también pueden estar enfocadas en cambios de conductas y hábitos, en las formas de utilizar la energía u operar un aparato electrónico.
La forma más rápida y sencilla de involucrar en el ahorro tanto al cliente/usuario como a los trabajadores, es actuar en el cambio de los hábitos de consumo, lo cual no requiere de ninguna inversión económica.
La motivación del personal es lo más importante. Igual de importante como que todos deban saber para qué se realizan estas acciones, el impacto que producen en el negocio y la contribución al ambiente. De esta manera se creará el compromiso necesario para llevarlas a cabo correctamente.
Con cartelería adecuada en la administración, en los espacios comunes y en los lugares estratégicos hacen que “el mensaje llegue”.