“Sacate un A+++”


Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos utilizamos energía para realizar muchas acciones de nuestra vida cotidiana. Esta energía proviene, en su mayor parte, de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) que producen grandes cantidades de emisiones de CO2 que están afectando gravemente a la atmósfera.

 

Cambios en los hábitos de consumo, en los procesos y en las tecnologías pueden mejorar el clima de nuestro planeta.

 

Los electrodomésticos que se encuadran dentro del menor consumo eléctrico son: Dispenser, Lavarropas Semiautomático, Extractor de aire y Cargador teléfono móvil (apagado).

 

Conocer el consumo energético es fundamental a la hora de elegir los electrodomésticos. La etiqueta energética nos permite elegir aquellos más eficientes, los que consumen menos energía para hacer el mismo trabajo y los que, a lo largo de la vida útil del aparato, van a reducir la factura eléctrica.

A+++ son los mejores por 4 motivos:

- Son los que consumen menos electricidad (mínimo consumo asegurado).

- Vida Útil

- Suponen el mayor ahorro energético.

- Son los más respetuosos con el medio ambiente.

 

 

El Dato:

Hay que tener en cuenta que sólo el 14% de la energía utilizada por un horno eléctrico estándar se destina a cocinar los alimentos. En el caso de los hornos de gas la cifra baja al 6% y el horno microondas, sin embargo, utiliza el 60% de la energía para cocinar (siendo, por lo tanto, el más eficiente).

Entre el 80% y el 85% de la energía que consume una lavadora se requiere para calentar el agua del proceso de lavado

 

Recomendaciones:

Los electrodomésticos mejor a plena carga (lavavajillas, lavadora, etc.)

- Carga la lavadora al máximo de su capacidad ya que los ciclos de lavado a media carga consumen más que uno a carga completa.

- Se puede aprovechar el calor del sol para secar la ropa en vez de utilizar una secadora.

- Al centrifugar se consume menos energía para secar la ropa que utilizando una secadora.

- Al utilizar programas que calientes el agua, aumenta un 80% el consumo eléctrico. Recomendamos lavar en frío.

 

Ten en cuenta estos consejos prácticos para ahorrar energía, reducir emisiones de CO2 y reducir la factura eléctrica:

- Es más eficiente para cocinar utilizar los electrodomésticos en el siguiente orden: microondas, cocina con olla a presión y horno.

- En las cocinas de gas natural, es importante tener en cuenta el fondo de los recipientes. Este ha de ser ligeramente superior a la zona de cocción para que no rebase la llama en las cocinas de gas natural aprovechando, de esta manera, al máximo el calor de la cocina.

- Para cocinar en sistemas que utilizan la energía eléctrica se debe utilizar menaje de cocina con fondo grueso difusor. Esto permite lograr una temperatura más homogénea en todo el recipiente y aprovechar al máximo el calor.

-Cocinar con un recipiente con tapa permite ahorrar hasta un 25% de energía.

- Se puede aprovechar el calor residual de las cocinas eléctricas (excepto las de inducción) apagándolas unos minutos antes de finalizar el cocinado. Apaga el horno un poco antes de finalizar la cocción. El calor residual será suficiente para terminar el cocinado del alimento.

- El horno es uno de los electrodomésticos que más energía demandan por hora, así que se recomienda utilizar este equipo sólo si es necesario:

- Cuando se utiliza el horno es importante no abrirlo innecesariamente. Cada vez que se hace se pierde un mínimo del 20% del calor acumulado en su interior.
 

- En el horno se pueden cocinar a la vez varios alimentos, aprovecha su capacidad al máximo, y ten en cuenta que no suele ser necesario precalentar el horno para cocciones superiores a una hora.