No sólo consumimos el agua que bebemos o la que utilizamos en el aseo personal. En la producción de cualquier bien o producto agrícola o industrial también se consume agua. Además de los problemas asociados a la gestión del recurso y su disponibilidad, el agua que utilizamos, en muchos casos, tiene que pasar por una serie de procesos (impulsión, potabilización, depuración etc.) que suponen emisiones de CO2 por cada m3 de agua consumida.
Introducir tecnologías ahorradoras de agua y modificar los hábitos de consumo pueden disminuir las emisiones de CO2 y mejorar el clima de nuestro planeta.
Reductores de caudal: estos dispositivos se instalan en las tuberías de los lavabos o duchas para impedir que el consumo de agua exceda un consumo fijado (normalmente 8 litros/minuto frente a 15 litros/minuto para un grifo).
Aireadores: se insertan en los grifos e incorporan aire al chorro de agua, reduciendo el consumo de agua hasta en un 8%.
Grifos con monomando: es un grifo mezclador en el que la apertura, cierre y mezcla del agua se efectúa mediante una sola palanca. Puede disponer de limitador de caudal (ahorro del agua) y regulador del campo de temperatura (ahorro energético). Es más adecuado que el grifo de ruleta convencional ya que para conservar la temperatura deseada y no tener que realizar de nuevo la mezcla agua caliente/fría se suele dejar fluir en vano el agua.
También puedes elegir un grifo con botón de apagado temporizado. Estos grifos se accionan pulsando un botón que deja salir agua durante un determinado tiempo y se cierran automáticamente. La reducción de consumo se estima entre un 30 y un 40%.
Grifería electrónica. Son grifos que cuentan con la última tecnología, grifos temporizados con accionamiento automático al acercar la manos y activar una célula foto eléctrica o mediante infrarrojos.
El Dato:
En un establecimiento el 80% del consumo del agua está enfocado en el baño, así que ya sabemos a dónde apuntar los esfuerzos para reducir su consumo.
Utilizando dispositivos ahorradores se puede reducir hasta en un 12 %.
El inodoro es el responsable del 21% del consumo doméstico del agua.
Recomendaciones:
Regulación (disminución del nivel de los flotantes) o reducción (botella con agua y algunas piedras) del agua en las mochilas de los inodoros. De 10 litros por cada uso pasarás a utilizar 8 litros por uso.