Recolección de agua de lluvia en tachos (se recomienda incorporar algas y/o camalotes para purificar el agua y no se pudra al momento de utilizarse)
El sistema de riego por goteo, además de ser el más eficiente, es con el que se consigue un mayor ahorro en el consumo de agua. El riego por goteo ahorra en torno al 20% respecto del riego por aspersión, consiguiendo un mejor aprovechamiento hídrico. Control manual del riego, recomendando regar por la tarde/noche – sin exposición de sol – para que puedan aprovechar la absorción mejor las plantas y evitar la evaporación.
- El riego por goteo. Si tienes macetas, es seguramente, el mejor sistema. Consiste en un tubo de plástico que tiene una pieza interior con orificios aproximadamente cada 40 cm, por los que va saliendo el agua gota a gota. No tiene pérdidas por evaporación y disminuye la proliferación de malas hierbas. Exige muy poca presión y es fácil de montar.
- El riego por exudación. Este sistema es el ideal para hileras continuadas. Se parece a la técnica del goteo, pero en este caso la manguera está provista de infinidad de poros. Cuando la manguera está llena de agua, comienza a sudar el líquido de su interior. Es la técnica que permite mayores ahorros de agua.
- El riego por aspersión. Este sistema puede ser adecuado para el riego de un jardín con una gran zona verde. El agua se distribuye como una lluvia de pequeñas gotas y es aconsejable en zonas de césped o similares. Dependiendo de la superficie del terreno a regar se pueden utilizar aspersores (giratorios y de mayor alcance) o difusores (fijos).
El Dato:
Ten en cuenta que una ducha de 5 minutos consume 100 litros de agua si se utiliza un cabezal normal y 50 litros con uno equipado con un reductor de caudal. El reductor de caudal, que se instala en la entrada de los cabezales de ducha, permite reducir el consumo inicial de 20 litros por minuto a 10 litros. En un baño se consumen hasta 250 litros de agua.
Un sistema de riego optimizado puede generar hasta una reducción del consumo de agua de un 50%.
Recomendaciones:
- Es conveniente regar en las horas de menos calor; así se perderá menos agua por evaporación.
- No se debe regar los días de fuerte viento.
- El riego debe plantearse con flexibilidad, adaptándolo a la meteorología. Es recomendable comprobar el grado de humedad del suelo antes de regar.
- Si se cuenta con un sistema de riego automatizado puede incorporarse un sensor de lluvia y un sensor de humedad para evitar riegos innecesarios.
Doble descarga:
Las descargas tradicionales de WC entregan 8 litros por cada descarga, lo que supone un 40% del consumo de agua por persona. El sistema de doble descarga te permite elegir entre 3 o 6 litros por descarga, lo que supone un ahorro del 25% y del 10% respectivamente.
Estas medidas de ahorro no disminuyen el confort del cliente, por el contrario, el caudal suave y controlado de los grifos evita salpicaduras.
Haz un uso adecuado del inodoro. Hay que evitar el uso del inodoro como papelera ya que, además del consiguiente gasto de agua producido por la descarga para limpiar el inodoro, se pueden provocar averías graves en la red de saneamiento. Esta mala práctica también provoca que los procesos y tratamientos de depuración sean más costosos.