Adopta como política del establecimiento, una frecuencia de lavado de la ropa blanca (sábanas, toallas y toallones) de baja frecuencia, esto quiere decir que solo en casos de requerimiento específico del huésped se efectúe el lavado, teniendo una frecuencia de lavado cada 5 o 7 días.
El Dato:
El 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua, la cual el 97% es salada y solo el 3% es dulce. De ese 3% la mayoría se encuentra en los glaciares o de forma subterránea y solo tenemos acceso al 1%.
Las actividades que más utilizan el agua son la actividad agropecuaria con el 70%, la industria con el 20% y las casas y comercios con el 10%.
Recomendaciones:
- Es necesario que el establecimiento lo comunique eficazmente a través de cartelería al efecto, dentro de su código de conducta, libro de entrada u otros medios.
- La implementación se puede efectuar en forma de “código” (dejando las toallas en el piso o en la bañadera) o a través de tarjetas descriptivas (dejándolas en la cama, en el baño, en la puerta u otro lugar).
Comunicarlo:
La forma más rápida y sencilla de involucrar en el ahorro tanto al cliente/usuario como a los trabajadores es actuar en el cambio de los hábitos de consumo, lo cual no requiere de ninguna inversión económica.
Anime a todos los trabajadores y clientes a que no malgasten agua. De información sobre el correcto uso de las tecnologías y los buenos hábitos para ahorrar agua. Es un valor añadido que muchos clientes le agradecerán.
- Colocar pequeños carteles informativos impresos o adhesivos.
- Realizar encuestas a los trabajadores de la empresa y clientes, para recolectar la opinión que poseen.
- Designar a un miembro del personal para supervisar la evolución positiva de las medidas adoptadas.
- Mantener reuniones y charlas con el personal de limpieza para aplicar buenas prácticas a la hora de realizar sus actividades, ya que como parte destacada del consumo de agua, es imprescindible que se involucren y participen responsablemente en la gestión del agua.